Tesis de Grado de Magister en Filosofia - LA FILOSOFIA DE SIMON RODRIGUEZ - Bibliografia.
Bibliografía.
Aguilar Barajas, Antonio.
“Una historia épica: las Guerras Médicas.” Revista
de Claseshistoria, Publicación Digital de Historia y Ciencias Sociales, no.
20 (27 de junio de 2009 [citado el 21 de febrero de 2015]): disponible en:
http://www.claseshistoria.com/revista/2009/articulos/aguilar-guerrasmedicas.pdf
Álvarez, Jorge. “Primera
infancia: un concepto de la modernidad.” El
Observador, no. 7 (marzo de 2011): disponible en
http://www.sename.cl/wsename/obs7/observador-7-marzo2011-articulo-jorge-alvarez-chuart.pdf
Álvarez, Juan Jesús. “Una
filosofía verdaderamente humanista para una educación personalista: la visión
de Jacques Maritain.” Comunicación y
Hombre, no. 3 (2007, Universidad Francisco de Vitoria, Pozuelo de Alarcón,
España): 51-60
Alzate Piedrahita, María
Victoria. “Concepciones e imágenes de la infancia.” Revista de Ciencias Humanas, no. 28 (diciembre 2001, Colombia):
disponible en:
http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/alzate.htm
Andrade Alvarado, Jesús
María. “Introducción a la idea y concepto de Constitución.” Revista Politeia, vol. 35, no. 48 (2012
[citado el 20 de enero de 2015], Instituto de Estudios Políticos y Sociales,
UCV).
Andrade,
Gabriel. “Dawkins, Richard: The God Delusion.” Revista Filosófica
[online], vol. 25, no.56 (agosto de2007 [citado el 06 de enero de 2015]):
disponible en
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-11712007000200008&lng=en&nrm=iso
Andrades Rivas,
Eduardo. “La ciudadanía romana bajo los Julio-Claudios.” Rev.
Estud. Hist.-Juríd. [online], no.29 (2007 [citado 05 de enero de
2015]): disponible en
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552007000100003&lng=es&nrm=iso
Araujo, Alberto.
“Condorcet y la educación: aportes para
la formación de un "hombre nuevo".” Revista Educación y Pedagogía,
vol. 12, no. 26-27 (2000, Universidad de Antioquia-Facultad de Educación):
79-91.
Ariés, Phillippe. El niño y la vida familiar en el antiguo
régimen. Madrid: Taurus, 1987.
Asamblea Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela. Ley
Orgánica de Protección del Niño, Niña y del Adolescente. Caracas: Gaceta
Oficial N° 5859, 2007.
Barrionuevo, María
Estela. “John Locke, su vida, su obra y pensamiento.” Revista Iberoamericana de Educación, ISSN 1681 – 565 (SF [citado el
10 de enero de 20015]): disponible en
http://www.rieoei.org/deloslectores/887Barrionuevo.PDF
Bataglini, Oscar. De la metrópoli distante a la colonia
interior: Revisión crítica de la colonia, la independencia y la república
naciente. Caracas: Vadell Hermanos,
2009.
Belaunde, Victor. Bolívar and the
Political Thaught. Baltimore: The
John Hopkings Press, 1938.
Bernard, Brigitte.
“Interpretación Trimilenaria del Poder Moral en Bolívar.” Frónesis [online], vol. 15, no. 1 (2008 [citado 06 de febrero de
2015]): 42-57, disponible en
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682008000100006&lng=es&nrm=iso
Blanco, José Javier. “El
lenguaje republicano en Sièyes y Rousseau.” Politeia
[online], vol.32, no. 43 (2009
[citado 05 de enero de 2015]):127-164,
disponible en:
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0303-97572009000200006&lng=es&nrm=iso
Bolívar Espinoza, Augusto
y Óscar Cuellar Saavedra. “La república legítima y el orden político en
Rousseau: principios de composición e imagen del estado de equilibrio.” Polis [online], vol.7, n.20 (2008
[citado el 05 de enero de 2015]): 239-260, disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682008000100013&lng=es&nrm=iso,
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682008000100013
Bolívar, Simón. Obras completas. Vols. 3, 2da. Ed. Compilación y notas de Vicente Lecuna.
La Habana: Editorial Lex, 1950.
Bueno Ochoa, Luis.
La filosofía política de William Godwin.
Tesis Doctoral no publicada, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2002,
disponible en http://biblioteca.ucm.es/tesis/der/ucm-t26073.pdf
Caldeiro, Graciela Paula.
“La infancia, una construcción de la
modernidad.” Idóneos-Revista Digital (2005 [citado el 04 de julio
de 2011]): disponible en http://educacion.idoneos.com/index.php/119539
Calderón, Katya. La
didáctica hoy: concepciones y aplicaciones. San José de Costa Rica: Euned -
Editorial de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, 2002.
Carderera, Mariano. Diccionario de educación y métodos de
enseñanza [dos tomos]. Madrid:
Imprenta de A. Vicente, 1855, en Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes. Alicante: 2009, disponible en http://www.cervantesvirtual.com/obra/diccionario-de-educacion-y-metodos-de-ensenanza/
Castillo, José. “La
formación de ciudadanos en la escuela: un escenario posible.” Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, vol. 1, no 2, (Julio/Dic. 2003,
Manizales-Colombia):115-143.
Dagnino, Jorge. “¿Qué fue
la plaga de Atenas?.” Rev. chil. Infectol.
[online], vol. 28, no. 4 (2011 [citado el 21 de febrero de 2015]): 374-380,
disponible en
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182011000500013&lng=es&nrm=iso
De Lezica, María.
“Dialéctica y Derechos Humanos.” Revista
de Derecho de la Universidad de Montevideo, año IX, no. 18 (2010 [citado el
15 de febrero de 2015]):11-14, disponible en
http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2012/12/De-Lezica-Dialectica-y-Derechos-Humanos.pdf
De Mause,
Lloyd. The Evolution of Childhood.
New York: The Psychohistory Press, 1974.
De Toni, Plínio Marco;
Caroline Guisantes De Salvo; Marcos César Marins; y Lidia Natalia
Dobriansky Weber. “Etología humana: o exemplo do apego.” Psico-US [online],
vol.9, no. 1 (2004 [citado el 28 de enero de 2015]): 99-104, disponible en
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-82712004000100012&lng=en&nrm=iso
Delibes, Alicia. “La
desaparición del pensamiento liberal en la educación.” Liberalismo.Org, (SF [citada el 18 de enero de 2015]): disponible
en
http://www.liberalismo.org/articulo/401/46/desaparicion/pensamiento/liberal/educacion
Di Giacomo, Mario. “Dante
y su perfecta monarquía.” En Historias de
la democracia, ensayos. Editado por Lucia Raynero. Caracas: Los Libros de
El Nacional, 2013.
Di Giacomo, Mario. Poder secular, espíritu laico y teorías
emergentes de gobierno en la edad media: la relación fides-ratio examinada desde
un punto de vista político. Caracas: Universidad Metropolitana -
Universidad Católica Andrés Bello, 2012.
Díaz Tolosa,
Ingrid. “Las Magistraturas, pilar fundamental de la República Romana.” Revista Tradición y Saber, año 7, no. 7
(agosto 2010 [citado el 03 de marzo de 2015]): disponible en
https://reginaingriddiaz.files.wordpress.com/2014/11/trad_saber_2010-magistraturas-romanas.pdf
Durán, Maximiliano.
“Infancia y hospitalidad en Simón Rodríguez.” Childhood & Philosophy, vol. 4, no. 7 (jun, 2002): 184-202, disponible en
http://www.filoeduc.org/childphilo/n7/Maximiliano_Duran.htm
Escobar, Patricia.
“Cambio técnico y estructura social: de los hoplitas a la flexibilidad
productiva.” [documento en línea] (SF [citado el 08 de marzo 2015]): disponible
en http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT18/GT18_EscobarP.pdf
Fincardi, Marco. “Italia:
primer caso de disciplinamiento juvenil de masas.” Hispania, Revista Española de Historia, vol. LXVII, no.225 (Enero-abril
2007): 43-72, disponible en file:///C:/Users/User/Downloads/35-35-1-PB%20(1).pdf
Flores Rentería,
Joel. “Emanuel Joseph Sieyés: el gobierno representativo.” Polít.
Cult. [online], no.39 (2013 [citado 03 de febrero de 2015]):
53-72, disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422013000100004&lng=es&nrm=iso
Foucault, Michell. Vigilar y castigar. Traducido por
Aurelio Garzón Del Camino. Paris: Gallimard, 1975.
Franceschi, Napoleón. El pensamiento político de Simón Bolívar.
Caracas: Vadell Hermanos Editores, 2006.
Gallo Cadavid, Luz Elena.
“El pensamiento educativo de John Locke y la atención a la educación física.” Educación Física y Deportes – Universidad de
Antioquía (25 de enero de 2006 [citado el 03 de abril de 20015]): 96 – 114,
disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/viewFile/2990/2713
García Chacón, Gustavo.
“Herramientas para el diagnóstico de la resistencia al cambio durante el
desarrollo de proyectos mayores.” Revista
Estudios Gerenciales, no. 96, (Julio-Septiembre de 2005): disponible en
http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v21n96/v21n96a03.pdf
Goedder, Carlos. “Bolívar
vs Santander, según Arciniegas”, El
Diario Exterior, Año XII, no. 4.039 (25 de febrero de 2013 [citado el 23 de
febrero de 2015]): disponible en
http://www.eldiarioexterior.com/bolivar-vs-santander-segun-arciniegas-41867.htm
Gomes, Abelardo. “La
educación en la antigua Atenas.” Portal Guaraní [online] (15 de Noviembre de 2010): disponible en
http://portalguaraní.com/783_abelardogomes/13840_la_educacion_en_la_antigua_atenas_ensayo_de_abelardo_paula:gomes_.html
González Boto, René. “El
Emilio y la educación física escolar.” Revista Digital-Buenos Aires, año 9, no.
65, (Octubre 2003 [citado el 04 de abril de 2015]): disponible en
http://www.efdeportes.com/efd65/elemilio.htm
González García, Alberto.
“La paideia y la construcción de la República platónica.” Revista Historia Autónoma, no. 1 (Septiembre 2012 [citado el 04 de
abril de 2015]): 21-36, disponible en
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4049005.pdf
Graham, Speake. Ed. Diccionario Akal de Historia del mundo
antiguo. Madrid: Ediciones Akal 1999, disponible en
http://es.wikipedia.org/wiki/Cursus_honorum
Guerrero, Carolina.
“Súbditos ciudadanos, antinomías en la ilustración de la América Andina.”
Caracas: CELARG, 2006.
Guzmán, Rosa Julia. Ed. Cátedra abierta pedagogía e infancia, Grupo
de Investigación Infancia. Bogotá: Universidad de la Sabana-Facultad de Educación,
2010, disponible en
http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Pedagogia_Infantil/pedagogia_infancia.pdf
Held, David. “Ciudadanía
y autonomía.” La Política: Revista de estudios Sobre el Estado y la
Sociedad, no. 3, (1997): 41-68, disponible en
http://seer.fclar.unesp.br/perspectivas/article/viewFile/2081/1703
Hernández de Sánchez,
Rosario. Libertad de Opinión y Educación en el Pensamiento Político de Simón
Rodríguez. Caracas: Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y
Educación de la UCV, 2000.
Jaksic, Iván. “La
República de orden: Simón Bolívar, Andrés Bello y las transformaciones del
pensamiento político de la independencia.”
Revista Historia, Instituto de
Historia de la Pontífica Universidad Católica de Chile, Vol. 36 (2003):
191-218, disponible en:
http://revistahistoria.uc.cl/wp-content/uploads/2010/12/art084.pdf
Jauregui, Ramón M., “Don
Simón Rodríguez.” Educere [online],
vol. 12, no. 40 (2008 [citado el 31 de enero de 2015]):171-176, disponible en
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000100021&lng=es&nrm=iso
Jauregui, Ramón. “El
método Lancaster.” Educere, año 7,
no. 22 (julio-agosto 2003): 225-228.
Jiménez, Absalón. “La
tardía instalación de la teoría de Jean Piaget en Colombia, 1968-2006.” Revista Colombiana de Educación, no. 60, (primer semestre 2011): disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n60/n60a8.pdf
Jorge Carlos. Un nuevo poder: Estudio Filosófico de Las
Ideas Morales y Políticas de Simón Rodríguez. Caracas: Universidad Nacional
Simón Rodríguez, 2005.
Jorge, Carlos. “Los
extractos de Simón Rodríguez.” Apuntes
Filosóficos, v.16, no.31 (Dic. 2007): 7-18.
Jorge, Carlos. “Notas de
la lectura de La Critica de La Providencias de Gobierno de Simón Rodríguez.” Logoi, N° 9 (Enero-junio 2006): 9 - 24.
Jorge, Carlos. Educación y revolución en Simón Rodríguez.
Caracas: Monte Ávila Editores, 2000.
Jorge, Carlos. La Escuela de Simón Rodríguez. Caracas:
Universidad Metropolitana, 2013.
Kant, Immanuel, Tratado de
Pedagogía. Traducido por Maldonado, C.E. Bogotá: Ediciones Rosaristas,
1985.
Kant, Immanuel. “¿Qué es
la Ilustración?.” En Kant, E. Filosofía
de la Historia. Traducido por Eugenio Imaz. México: FCE, 1994.
Krupskaya, Nadeshda. “El
movimiento de pioneros como un problema pedagógico.” Revista Uchiteskaya Gazeta (Gaceta del Magisterio), no. 15 (8 de
abril 1927): disponible en:
http://www.gepec.ufscar.br/textos-1/teses-dissertacoes-e-tccs/la-educacion-de-la-juventud/at_download/file
Krupskaya, Nadeshda. La Educación de la Juventud. Madrid:
Editorial Nuestra Cultura, 1978.
Kuniewicz, Marta. Nacional Socialismo Alemán. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid, 2008, disponible en:
http://www.martakuniewicz.com/materiales/NACIONALSOCIALISMO-ALEMAN.pdf
Lafuente Guantes, María
Isabel. “El proyecto educativo-ilustrado de Kant.” Revista Rhela, Vol. 13, (2009): 241-264, disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/n13/n13a13.pdf.
Lancaster,
Joseph. Improvements in Education, as Its
Respects the Industrious Classes of The Community. London: Darton and
Harvey Grace-Church-Street, 1803, disponible en
http://www.constitution.org/lanc/improv-1803.htm
Lesso, Marta. “Campesinos
en la ciudad: Bases agrarias de la polis griega y la infantería hoplita.” Circe Clás. Mod. [online], no.11 (2007
[citado el 08 de marzo de 2015]): 238-240, disponible en
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17242007000100019&lng=es&nrm=iso
Lizarraga, Fernando
Alberto. “La igualdad en el contrato social rousseauniano: Una mirada desde la
justicia como equidad de John Rawls.” Tópicos
[online], no. 27 (2014 [citado el 03 de abril de 2015]): 23-45, disponible en
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1666-485X2014000100002&lng=es&nrm=iso
Locke, John. Pensamientos sobre la educación. Madrid:
Editorial Akal, 1986.
López, Susana, José Peña,
y Mercedes Caro. “Estilos de educación familiar.” Psicothema, vol. 20, no. 1 (Febrero 2008): 62-70.
Machicado, Jorge. “Texto
de la Declaración de derechos inglés.” Apuntes
Jurídicos [online] (SF [citado el 12 de febrero de 2015]): disponible en:
http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/07/bor.html
Maritain, Jacques. “Los
fines de la educación.” En Oeuvres
complètes de Jacques et Raissa Maritain. Fribourg-Suisse: Éditions
Universitaires, (1982-1999), artículo disponible en
http://www.jacquesmaritain.com/pdf/10_EDU/01_ED_FinEdu.pdf
Marshall, Thomas
Humphrey. “Ciudadanía y clase social.” Traducido por María Teresa Casado y
Francisco Javier Noya. Reis-Revista
Española de Investigaciones Sociológicas, 79/97 (1997, artículo original
presentado en conferencia en Cambridge en 1949): 297-344, disponible en
http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_079_13.pdf
Martin,
Thomas R. Ancient Greece: From
Prehistoric to Hellenistic Times. New Haven: Yale University Press, 2000,
disponible en
http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0009%3Achapter%3D6%3Asection%3D9
Mestre, María. “Estilo de
crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial.” Revista latinoamericana de psicología,
vol. 39, no. 2 (2007): 211-225.
Montesquieu. Del Espíritu de la Leyes. Traducido por
Mercedes Blásquez y Pedro Vega. Madrid: Alianza Editorial, 2003.
Mosquera, Alexander. “El
discurso de la manipulación mediática en torno al “adoctrinamiento” por parte
del Estado venezolano”. Espacio Abierto [online],
vol.17, n.3 (2008 [citado el 06 de enero de 2015]): 499-513, disponible en
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-00062008000300007&lng=es&nrm=iso
Oraisón, Mercedes y Ana
Pérez. “Escuela y participación: el difícil camino de la construcción de
ciudadanía.” Revista Iberoamericana de Educación, no. 42 (Setiembre-Diciembre
2006): 15-29.
Organización de la
Naciones Unidas. Convención Internacional
de los Derechos del Niño. New York: ONU resolución 44/25, 1989.
Ortega, Francisco. “Tomen
lo bueno dejen lo malo: Simón Rodríguez y la educación popular.” Revista de Estudios Sociales de la
Universidad de Los Andes, no. 38 (Enero 2010): 30-46.
Paladines, Carlos. “Simón
Rodríguez: El proyecto de una educación social”. Educere [online]
vol.12, n.40 (2008 [citado el 05 de enero de 2015]): 159-169, disponible
en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000100020&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 1316-4910.
Parra, Lisímaco. “Una vez
más: ¿qué (no) es ilustración?.” Episteme [online], vol.28,
n.2 (2008 [citado el 29 de enero de 2015]): 25-54, disponible en
<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-43242008000200004&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 0798-4324.
Paukner Nogues,
Fraño. “La Pedagogía de Kant. Una exégesis de su libro Pedagogía”, A Parte Rei Revista de Filosofía, no. 52
(julio 2007 [citado el 04 de abril de 20015]): disponible en
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/paukner52.pdf
Pautasso, Gabriel. “El
Estado Fascista en Italia.” Diario
Pampero Cordubensis [online] (05 de noviembre de 2011 [citado el 19 de
enero de 2015]): disponible en
http://diariopamperoarchivos.blogspot.com/2011/11/el-estado-fascista-en-italia.html
Pedroza Flores, René y
Guadalupe Villalobos. “Entre la modernidad y la postmodernidad: juventud y
educación superior.” Educere
[online], vol. 10, no. 34 (2006 [citado el 04 de abril de 2015]): 405-413,
disponible en
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000300002&lng=es&nrm=iso
Pérez Lo Presti, Alirio.
“Psicología en educación: Una visión contemporánea.” Educere [online], vol.11, n.39 (2007 [citado el 06 de enero de 2015]): 623-628, disponible en
<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000400006&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 1316-4910.
Pérez, Jesús y Clotilde
Nogareda. “Actitudes frente al cambio en trabajadores edad avanzada.” Guías de Buenas Prácticas NTP 416 del
Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales de España (1999): disponible en
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_416.pdf
Perinat, Adolfo.
“Contribuciones de la etología al estudio del desarrollo humano y
socialización.” Revisita El Basilisco,
no. 11 (noviembre-diciembre 1980): disponible en http://www.fgbueno.es/bas/pdf/bas11104.pdf.
Perrupato,
Sebastián. “Historiografía y educación peronista: un estado de la cuestión
sobre historia de la educación durante el primer peronismo.” Rev. Esc.
Hist. [online] vol.11, n.2
(2012 [citado 2015-01-05]): disponible en
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-90412012000200002&lng=es&nrm=iso
Plata Pineda, Oswaldo.
“Religión y política en El Leviatán de Thomas Hobbes.” Prax.
Filos. [online], no. 23 (2006 [citado el 03 de abril 2015]): 57-80,
disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46882006000200004&lng=en&nrm=iso
Platón. La República o el Estado. Traducido por
R. Piorno. Madrid: EDAF, 2009.
Polo, Gema. “Periodicidad
del Census Populi y Magistratura Censoria.” Revista
Internacional de Derecho Romano (Octubre 2008 [citado el 03 de marzo de
2015] Universidad de Castilla-La Mancha): disponible en
http://www.ridrom.uclm.es/documentos3/Polo_imp.pdf
Quisbert, Ermo. "La Constitución Política
del Estado." Apuntes Jurídicos
(2012 [citado el 15 de febrero de 2015]): disponible en
http://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/cpe.pdf
Reina - Valera. La Biblia. New York: American Bible
Society, 1909.
Requena, Mariano. “El
campesinado en la Grecia antigua: Una historia de la igualdad.” Argos [online], vol.33, no.2 (2010 [citado
08 de marzo de 2015]): 138-142, disponible en
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-63792010000200005&lng=es&nrm=iso
Rodríguez Guerra,
Roberto. “Solón, democracia ancestral y equilibrio timocrático: reformas
constitucionales, constitución Mixta y «Equilibrio Timocrático» (En torno a los
orígenes de la democracia).” Revista
Laguna (26 de marzo 2010 [citado el 03 de marzo de 2015], Universidad de La
Laguna-España): 35-51, disponible en
http://publica.webs.ull.es/upload/REV%20LAGUNA/26%20-%202010/02%20Rodr%C3%ADguez.pdf
Rodríguez, Simón. Obras completas. Vols. 2, Caracas:
Ediciones del Congreso de la República, 1988.
Rodríguez, Simón. Obras completas. Vols. 2. Caracas:
Presidencia de la República, 2001.
Rodríguez, Simón. Obras Escogidas. 2 Tomos. Colección de
Libros Revista Bohemia N° 83. Caracas: Bloque de Armas, 1985.
Rosales, Juan. “Sociedad
y poder político en Simón Rodríguez.” Logoi,
no. 9 (Ene-jun 2006): 25-51.
Rosales, Juan. La República de Simón Rodríguez.
Caracas: Fundación Editorial El Perro y la Rana, 2007.
Rousseau, Jean
Jacques. Emilio o de la educación. Traducido por L. A. Prado. Madrid:
EDAF, 2008.
Rousseau, Jean Jacques. El Contrato Social. Traducido por J. J.
Bello. Caracas: Buchivacoa, 2007.
Rumazo, Alfonzo. Ideario de Simón Rodríguez. Caracas:
Ediciones Centauro, 1980.
San Román Gago, Sonsoles.
“La maestra española de la tradición a la modernidad.” Revista Educação & Sociedade, año XXI, no. 72 (Agosto 2000):
disponible en
http://www.scielo.br/pdf/es/v21n72/4196.pdf.
Sieyés, Emmanuel J. ¿Qué es el estado llano? Ensayo sobre los
privilegios. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1954.
Trejo Maturana, Carlos.
“El Viejo en la Historia.” Acta Bioeth.
[online], vol. 7, no. 1 (2001 [citado el 01 de marzo de 2015]): 107-119,
disponible en
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2001000100008&lng=es&nrm=iso
Tucídides, Guerra del Peloponeso. Traducido por Diego Gracián. Biblioteca
Clásicos Greco Latinos [online], 2007, disponible en
http://historicodigital.com/download/Tucidides%20-%20Guerra%20del%20Peloponeso.pdf
United States
Holocaust Memorial Museum. “Propaganda: Construcción
del futuro: Adoctrinamiento de los jóvenes.” Enciclopedia del Holocausto [online], (SF [citada el 20 de enero de
2015]): disponible en http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007833
Uslar, Arturo. La Isla de Robinson. Caracas: CECSA,
1981.
Valencia Vega, Alipio. Desarrollo del Constitucionalismo. La
Paz: Editorial Juventud, 2ª edición, 1988.
Valenzuela Vila, María
del Mar. “La educación en El Emilio de Rousseau: infancia, adolescencia y
mujer.” Espéculo revista de Estudios
Literarios – Universidad Complutense de Madrid, no.43 (2009 [citado el 03
de abril de 20015]): disponible en
https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero43/emilior.html
Valles, Oscar. “¿En
Atenas, "la vida entera era pública"? Democracia y vida privada en la
época de Pericles.” Politeia [online], vol. 26, no. 31 (2003 [citado 21 de febrero de
2015]): 1-19, disponible en
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0303-97572003000200001&lng=es&nrm=iso
Villegas, Reinaldo.
“Simón Rodríguez, maestro y pensador de un Ideario originalmente
latinoamericano.” Sitio Web de Odiseo,
Congreso Robinsoniano de Caracas [online] (citado el 15 de 8 de 2005):
disponible en http://odiseo.com.mx/bitacora-educativa/simon-rodriguez
Westbrook, Robert. “John
Dewey.” Perspectivas, Revista Trimestral
de Educación Comparada, vol. XXIII, nos. 1-2 (1993 [citado el 14 de enero
de 2015], ed. Oficina Internacional de Educación - UNESCO): 289-305, disponible
en http://www.educar.org/articulos/JohnDewey.asp
Wikipedia. “Areópago.”
(Citado el 01 de marzo de 2015): disponible en
http://es.wikipedia.org/wiki/Are%C3%B3pago
Wikipedia. “Esparta.”
(Citado el 02 de marzo 2015): disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Esparta
Wikipedia. “Fascias.”
(Citado el 03 de abril de 2015): disponible en
http://es.wikipedia.org/wiki/Fascia
Wikipedia. “Simón
Rodríguez.” (Citado el 31 de enero de 2015): disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Rodr%C3%ADguez
Zantiago, Zoila. “Los
niños en la historia. Los enfoques historiográficos de la infancia.” Takwá,
Revista de Historia, nos. 11-12
(2007): 31-50.
Comentarios
Publicar un comentario